
El martes 26 los primeros detenidos “preventivos” fueron tres miembros de Indymedia, confiscándoles el equipo. El viernes 29 la policía entraba en el espacio de convergencia del Welcoming Comittee, situado en la parte sur del centro de Saint Paul. En su interior se encontraban unas 50 personas aproximadamente, la policía rastreó todo el edificio, realizó identificaciones, sacó fotos a los allí presentes, les confiscó ordenadores, cámaras y mapas, entre otras cosas. El sábado 30 fueron detenidos durante varias horas 7 miembros del colectivo I-Witness Video, además de producirse numerosos registros de casas particulares. El saldo de esta represión preventiva se saldó con docenas de detenidos y 5 arrestados.
Una manifestación en contra de las guerras y el imperialismo encabezada por los veteranos por la paz ha sido la primera de las acciones convocadas. Cientos de personas marcharon clamando por la retirada de Irak, Afganistán y en contra de las ocupaciones militares. Uno de los bloques de la manifestación hizo un reclama las calles llegando a romper una de las barreras policiales que rodean el Xcel Energy Center, lugar donde se celebra la convención. Varias personas fueron detenidas. Separadamente, militantes de IWW - Industrial Workers of the World protestaron contra los despidos y la precariedad de Starbucks, pero fueron reprimidos.

Fue entonces cuando se vivieron los momentos de mayor violencia policial, los protestantes fueron reprimidos mediante gas pimienta, gas lacrimógeno, bolas de caucho y porrazos. Cerca de 250 personas fueron detenidas, incluyendo a observadores legales, médicos y periodistas (entre ellos Amy Goodman de Democracy Now. La policía aisló una zona de 4 bloques alrededor del edificio de la convención y bloqueó la entrada y la salida a las zonas enteras de la ciudad.
Saint Paul, 1 Septiembre
Fuente: http://www.nodo50.org/Estados-Unidos-resistencia-ante-la.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario