Al Pueblo de México,
Al Glorioso y Combativo Pueblo de Oaxaca,
A los adherentes de la Sexta Declaración y a la Otra Campaña,
A los pueblos del mundo
27 de octubre del 2008, Aniversario de la muerte de Brad Will
Hay muchos que no caben en la muerte, porque luchan por la vida, aunque el
precio de esta lucha sea la misma muerte, pero no mataremos a nuestros
muertos pues mientras se empuñen de ellos; sus sueños, sus ideales y su
lucha, ahí estarán; cada uno de los 27 y los que en tiempos pasados y en
tiempos presentes van heredando el camino con sus vidas.
Compañer@ no estás muerto!!!
Compañer@ sigues en la lucha!!!
Compañer@ estas presente!!!
8 de agosto, Marcos García Tapia; 9 de agosto, Andrés Santiago Cruz, Pedro
Martínez Martínez y Pablo Octavio Martínez Martínez; 10 de agosto, José
Jiménez Colmenares; 16 de agosto, Gonzalo Cisneros Gautier; 22 de agosto
Lorenzo Sampablo Cervantes; primero de octubre, Daniel Nieto Ovando; , 3
de octubre Arcadio Fabián Hernández Santiago; José Manuel Castro Patiño; 5
de octubre, Jaime René Calvo Aragón; 8 de octubre, Jesús Montalvo Velasco;
14 de octubre, Alejandro García Hernández; 18 de octubre, Pánfilo
Hernández, 20 de octubre; Alejandro López López, ; 27 de octubre, Bradley
Roland Will, Emilio Alonso Fabián, Esteban Ruiz, Esteban López Zurita y
Audacia Olivera Díaz; 29 de octubre, José Alberto López Bernal, Fidel
Sánchez García y Roberto López Hernández; 8 de diciembre, Raúl Marcial
Pérez; 19 de enero, Roberto Hernández Martínez, 31 de enero de 2007,
Marcelo Jacinto Hernández… todos están presentes, por ellos no un minuto
de silencio, sino toda una vida de lucha.
Los testigos que nos solidarizamos para auxiliar a Brad will, no hemos
cometido ningún delito. Somos luchadores sociales igual que él y luchamos
porque se respeten los derechos humanos y por una mejor vida para todos
aquellos que sufren el atropello de este sistema de gobierno, junto con
sus instituciones que están a su servicio, porque violencia es la que
ejerce el estado, no simplemente militarizando el país con la supuesta
lucha contra el narcotráfico, si no despojando de sus tierras y de las
riquezas naturales a los pueblos de Oaxaca y de México, salvaguardando los
interés de los dueños del poder y del dinero, de aquellos que no les basta
con lo que ya nos han saqueado, sino al contrario como respuesta a las
demandas del pueblo, asesinan, desaparecen y encarcelan sin culpa.
Es por eso que hoy exigimos una verdadera justica para Brad Will y para
los más de 27 asesinatos que se llevaron a cabo durante el descontento
social que se generalizo en el 2006 por parte del pueblo de Oaxaca.
Exigimos que se encarcele a los verdaderos culpables de esta masacre,
dentro de ellos: Vicente fox Quesada, a Felipe de Jesus Calderón Hinojosa,
a Ulises Ruiz Ortiz y a todos sus sirvientes que le hirieron todo el
trabajo sucio, para matar a gente inocente.
Testigos:
Leonardo Ortiz Cruz; Estudiante Colectivo Siembra, lucha y cosecha (CSLC)
Gualberto Francisco Santiago Navarro;(CSLC) colaborador de medios libres,
Estudiante.
Gustavo Vilchis Ramírez (CSLC) Fotógrafo independiente
Miguel Cruz Moreno (CIPO-RFM) concejal de la APPO
Alberta Guadalupe Navarro Hernández, (CSLS) Luchadora social, ama de casa.
Edgar Santiago Navarro (CSLC)- Luchador social
Marco Antonio Rojas Lázaro; luchador social independiente.
Todos adherentes de la otra campaña y luchadores por la defensa de los
derechos humanos.
EXIGIMOS:
1. Cancelación de las órdenes de aprensión liberadas para los testigos que
auxiliaron a Brad will y para los demás compañeros que están siendo
perseguidos y hostigados.
2. Libertad inmediata al Compañero Juan Manuel Martínez Moreno.
¡ALTO A LA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN OAXACA!
¡ALTO A LA PERSECUCION Y AGRECIÓN CONTRA LUCHADORES SOCIALES!
¡CARCEL A ULISES RUIZ ORTIZ!
¡POR UN MUNDO A DONDE QUEPAMOS MUCHOS MUNDOS!
F-Mérides
27 de Octubre de 2006 - Asesinato de Brad Will
Hay muchos que no caben en la muerte, porque luchan por la vida, aunque el
precio de esta lucha sea la misma muerte, pero no mataremos a nuestros
muertos pues mientras se empuñen de ellos; sus sueños, sus ideales y su
lucha, ahí estarán; cada uno de los 27 y los que en tiempos pasados y en
tiempos presentes van heredando el camino con sus vidas.
Compañer@ no estás muerto!!!
Compañer@ sigues en la lucha!!!
Compañer@ estas presente!!!
(Comunicado del pueblo de Oaxaca)
(Las anteriores F-Mérides se pueden leer al final de la página)
miércoles, 29 de octubre de 2008
Comunicado: 27 de octubre. Aniversario de la muerte de Brad Will
viernes, 17 de octubre de 2008
Festival Mundial de la Digna Rabia
Transcurridos ya tres años desde que saliera la 6ª Declaración de la Selva
Lacandona y después de reflexionar colectivamente todo lo visto y
escuchado de las y los compas de La Otra Campaña en México y la Sexta
Internacional en el Mundo, las y los compas del EZLN han encontrado rabia
y dignidad en todos los rincones de la geografía.
Rabia y dignidad que rechaza todo lo que nos viene desde el sistema
capitalista, desde el poder, desde arriba. La rabia y dignidad de personas
que trabajan todos los días y que son las que en realidad hacen que las
cosas funcionen. Como dicen en su comunicado del pasado 15 y 16 de
septiembre "una rabia creativa que pinta todos los colores de los caminos
de abajo y a la izquierda en los cinco continentes".
Por todo esto y como parte de los actos con motivo del 25 aniversario del
EZLN, de los 15 años del inicio de la Guerra Contra el Olvido, del quinto
aniversario de las Juntas del Buen Gobierno y del tercer año de La Otra
Campaña y la Sexta Internacional los hombres, mujeres, niños y ancianos
del EZLN nos convocan a tod@s l@s rebeldes de México y del mundo a
participar en el FESTIVAL MUNDIAL DE LA DIGNA RABIA, que tendrá lugar en
la Ciudad de México, DF y en la Chiapas Zapatista del 26 de Diciembre al 5
de Enero de 2009.
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/993/.
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Crecen las agresiones contra radios comunitarias (México)
Extraído del periódico "La Jornada"
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Comunicado del CCRI-CG del EZLN
viernes, 12 de septiembre de 2008
Agresiones a indígenas y campesinos: nueve muertos y decenas de heridos
¿Hasta cuádo seremos capaces de tolerar tantos atropellos contra la humanidad misma? ¿Es tan utópico pensar que deberíamos tratar de subsitir todos como miembros de la misma especie de la mejor forma posible?
Los demás seres vivos que supuestamente son de menor inteligencia, desde siempre han intentado sobrevivir como especie... ¿Qué es lo que no entendemos nosotros?
Les dejo un pequeño informe de indymedia y otro de Prensa de Frente de la violencia de estos días en Bolivia. Un episodio más de la América Latina (¿unida?) que nos espera para los años venideros...
¿Sucederá otra vez que la población en su conjunto se de cuenta 20 o 30 años después de lo que pasó en sus países? ¿O ésta vez será demasiado tarde?
Los grupos de poder de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando y Chuquisaca, que se autodenominan cívicos y autonomistas, iniciaron una ofensiva en las semanas siguientes al referéndum revocatorio del 10 de agosto, donde el presidente Evo Morales fue revalidado con el 67% de los votos. En los últimos días esa ofensiva se tradujo en una escalada de violencia que incluyó atentados, ocupación de oficinas públicas y agresiones y asesinatos de campesinos, indígenas y partidarios del gobierno nacional.
Ayer 11 de septiembre, un grupo paramilitar vinculado al gobierno del departamento de Pando atacó una marcha de organizaciones campesinas a unos 35 kms de la capital, que dejó al menos 8 muertos, 15 rehenes torturados, varios heridos y un número no determinado de desaparecidos.
En el epicentro de la ‘Media Luna de Oriente’, en Santa Cruz, la Unión Juvenil Cruceñista se enfrentó a los habitantes del popular barrio Plan 3000, dejando un saldo de hasta el momento cuatro heridos, con un joven de 24 años en estado de coma. En esta localidad los partidarios cívicos, cuyo líder político es el prefecto Rubén Costas, tomaron e incendiaron oficinas de los ministerios nacionales de Educación y Trabajo.
En Tarija, al menos 80 personas resultaron heridas los dos últimos días a raíz de los choques entre llamados autonomistas y organizaciones que defendieron el Mercado Campesino.
Repercusiones continentales
La primera reacción importante del gobierno de Evo Morales ante esta situación fue la expulsión del embajador norteamericano Philip Goldberg, a quien acusó de ser "un experto en dirigir conflictos separatistas" y de "conspirar para buscar la división de Bolivia". En respuesta, el Gobierno de Estados Unidos decidió expulsar este jueves al embajador de Bolivia en Washington, Mario Guzmán Saldaña.
Esta crisis generó respuestas continentales. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la noche del jueves la expulsión del embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy, en solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Bolivia.
Por su parte, el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García, anunció que Brasil y los otros países de Suramérica "no tolerarán una ruptura del ordenamiento democrático" en Bolivia.
Duelo nacional
El vicepresidente de la República de Bolivia, Álvaro García Linera en conferencia de prensa desde la ciudad de La Paz, declaró duelo nacional por las muertes y heridos resultantes de los conflictos en Pando y Beni.
Fuente: http://argentina.indymedia.org/features/internacionales/#4489
“Se acerca la guerra, que sepan las madres cruceñas que si vamos a ir a la guerra, vamos a derramar la sangre de sus hijos de manera responsable” dijo hace unas semanas Branko Gora Marinkovic Jocevic, líder del racista y proimperialista Comité Civico de Santa Cruz, antes de regresar a Bolivia desde los Estados Unidos. Con la victoria del gobierno en el referéndum, la derecha, fogoneada por la diplomacia norteamericana eleva un nuevo desafío: a los bloqueos de caminos, le suma el saqueo de edificios públicos, saboteo redes internacionales de gas y accionar de grupos paramilitares que mataron ayer a ocho campesinos indígenas. El imperio desestabiliza directamente en Bolivia y busca rodear a Venezuela. Ambos paises expulsaron a los ambajadores norteamericanos.
El grupo de choque del movimiento cívico, la Unión Juvenil Cruceñista (UCJ), tras dieciocho días de bloqueos en las rutas, asaltó el martes las oficinas del estado en Santa Cruz, Tarija y Pando, robando computadoras, televisores, equipos telefónicos y otros bienes públicos, incendiando muebles y documentación. La red de gas que llega la Brasil fue saboteada. También prendieron fuego a la vivienda del dirigente de la oficialista Central Obrera de Santa Cruz, Lucio Vedia.
En Pando, paramilitares con armas de fuego mataron a ocho campesinos que se dirigían a una movilización en contra de las acciones del comité cívico local, hubo denuncias por tortura, varios heridos y un número no determinado de desaparecidos. El rechazo opositor a la nueva Constitución que el presidente Morales pretende aprobar en un referendo y la exigencia de que el gobierno devuelva a los nueve departamentos fondos públicos nacidos de un impuesto petrolero, son la fachada de una nueva avanzada de la derecha. El prefecto de Santa Cruz, Ramón Costas dijo que “la dirigencia cruceña no abandonará la lucha por sus rentas petroleras, su autonomía departamental y por el respeto a su cultura, forma de ser, fe y valores".
Ayer, el gobierno boliviano echó al embajador norteamericano Philip Goldberg, principal sostén económico y político de las elites separatistas de Santa Cruz, los medios de comunicación y el partido Podemos. Goldberg estuvo reunido clandestina y públicamente con los prefectos enfrentados a Morales. Entre 1994 y 1996, Goldberg tuvo un cargo diplomático en Bosnia durante la guerra de los Balcanes y años más tarde fue jefe de misión en Pristina, Kosovo, cuando se produjo la independencia de esa región.
Más allá de esta medida y de negarse a decretar estado en de sitio en las zonas conflictivas, dos desafíos se abren claros en el horizonte del gobierno indígena: en principio que tipo de acciones alentará el gobierno ante lo que ha denunciado como “un criminal golpe de estado terrorista, cívico y empresarial que (…) derrocar al presidente Evo Morales Ayma.”y por otra parte, cual será el rol que jugarán las fuerzas de seguridad nacionales que hasta el momento responden al gobierno.
En tanto, las acciones de los movimientos sociales en repudio de la derecha no se hicieron esperar: ayer bajados desde El Alto y encabezados por el concejal municipal Roberto de la Cruz del Movimiento 17 de Octubre, manifestantes ingresaron por la noche a la plaza principal de La Paz pidiendo a gritos que les entreguen armas "para aplastar a los neoliberales fascistas" y hubo campesinos movilizados para enfrentar a los autonomistas en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando.
La Coordinadora Nacional para el Cambio convoco a un cerco a la ciudad de Santa Cruz."Declaramos el estado de alerta y emergencia en las filas campesinas si va a continuar la toma de instituciones, convocamos a organizar comités de auto defensa y comités de toma de tierras juntamente con los pueblos originarios del oriente la amazonía y del Chaco", advirtió el alcalde de Achacachi y principal líder de los "poncho rojos" campesinos aymara, Eugenio Rojas Apaza y agregó que no descartan la toma de empresas cruceñas al anunciar que se sumarán a todas las acciones que llevan adelante las organizaciones sociales que sustentan al Movimiento Al Socialismo (MAS). "Les estamos alertando no saben a lo que se meten, nos organizaremos en todas las regiones de Bolivia para defender la democracia, nuestros recursos y las instituciones del Estado, este el mensaje es de las organizaciones sociales y los ponchos rojos" afirmó el dirigente.
Desde la República bolivariana de Venezuela y mostrando solidaridad activa con el pueblo Boliviano, en un contexto de apariciones de videos en su país en el cual altos mandos militares hablan de derrocarlo, Hugo Chávez Frías advirtió la noche de ayer a los militares bolivianos que "no tendría ningún problema" en apoyar un movimiento armado en Bolivia si llegaran a matar a Morales. "No estamos dispuestos a morir como Bolívar en Santa Marta, ni como Allende en La Moneda (...) Si la oligarquía y los pitiyanquis dirigidos, financiados, armados por el imperio, derrocan algún gobierno nuestro, tendríamos luz verde para iniciar operaciones de cualquier tipo para restituir el poder al pueblo en esos países hermanos", puntualizó Chávez y agregó "Ya basta de tanta mierda de ustedes, yanquis de mierda (…) si tuviéramos que crear un Vietnam, dos Vietnam o tres Vietnam, aquí estamos dispuestos", remató el primer mandatario bolivariano, quien también instó ayer al embajador norteamericano en su país a retirarse.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Manifiesto por la libertad de Amadeu Casellas
El catalán Amadeu Casellas Ramón, que se define como anarquista, portador de VIH desde 2001, encarcelado en el Centro Penitenciario de Quatre Camins (Granollers), preso desde 1986 y sin delitos de sangre, viene desarrollando desde el día 23 de junio de 2008 una huelga de hambre indefinida para demandar su excarcelación. Durante este tiempo el Amadeu Casellas ha perdido alrededor de 30 kgrs de peso, ha sido ingresado en un centro hospitalario y ha reiterado su intención de continuar con la huelga de hambre. Recientemente Amadeu ha dejado de tomar glucosa lo que sin duda va a acelerar su debilitamiento.
Amadeu Casellas cumple dos de los tres requisitos contemplados en el Código Penal vigente para la concesión de la libertad condicional, (CP 1995, reformado por LO 7/2003 de 30 de junio):
- Tener cumplidas las 3/4 partes de la condena.
- Mostrar una conducta favorable.
Además el sr. Casellas dispone de un amplio círculo de familiares y amigos-as dispuestos a ayudarle en su reintegración social, así como de una oferta laboral firme.
El único requisito legal que no cumple Amadeu Casellas es el estar clasificado en el tercer grado penitenciario; algo que, como los permisos, le viene siendo denegado desde la prisión, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y la Audiencia Provincial de Barcelona, argumentando su historial de quebrantamientos de condena (fugas)-. De acceder al tercer grado podría agilizarse su puesta en libertad o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada (como en casos recientes de presos-as enfermos-as o convalecientes de largas huelgas de hambre y próximos a su excarcelación).
Además el Juzgado de lo Penal Nº2 de Manresa le ha denegado la refundición de sus condenas, argumentando que en 1988 ya se le hizo una refundición.
Por todo lo anteriormente expuesto y el grave peligro que corre la vida del sr. Amadeu Casellas, demandamos el inicio de los trámites necesarios para la concesión de la libertad condicional - o en su defecto la aplicación de medidas de prisión atenuada - al sr. Amadeu Casellas Ramón.
A........... de septiembre de 2008
--------------------------------------------------------------------------------
Firman el manifesto (hasta el momento) las siguientes organizaciones:
Gizabanakoen eta Gizarte Eskubideen Aldeko Elkartea
Euskal Herriko Amnistiaren Aldeko Mugimendua
Salhaketa –Bizkaia
Salhaketa de Araba
CNT-AIT Manresa
CNT-AIT Málaga
CNT-AIT Tarragona
CNT-AIT Iruña-Pamplona
CNT-AIT Segovia Sindicato-OOVV
CNT-AIT Sección Sindical de Coressa(viaria),
CGT-TERRASSA
Workers Solidarity Movement-International Secretary (Irlanda)
Grup de Solidaritat amb Amadeu Casellas d´Osona
Koordinadora d´Osona kontra la tortura i l´explotació laboral
“Kóktel Kontrainformatiu” programa de Radio Ona (Osona)
Zapateneo kultur elkartea
Autodefentsa taldea
CSO Valldaura (Manresa)
Grupo de Acción Social (Andalucía)
Ateneo Libertario Los Jubiles (Córdoba)
Ateno Libertario de Hervás (Cáceres)
Ateneu Llibertari de Sants (Barcelona)
Colectivo Editorial de La Haine
Kaosenlared.net
Habeas Corpus (grupo musical)
Cercle Obert de Benicalap (Valencia)
Collectiu a les trinxeres (Balaguer)
Colectivo CSJ Majadahonda
Colectivo antirepresivo y solidaria de Cantabria "Alarma Solidaria"
Loquesomos.org
Collectiu Dissident (Cataluña)
Colectivo La Cizalla Ácrata
Colectivo de Lesbianas Feministas Josefa Camejo
Comité de Solidaridad con América latina de Xixón
CSO L'Eskondite-Molins sin rei (Baix Llobregat)
PSV-Antinazis (Valladolid)
distribuidora Ideas de Rebelión (Zamora)
Distribuidora "Entes Autónomos por la Acracia*"
Zirikatzen Colectivo de contrainformacion-Deusto(Bilbo)
Editora "Codo A Codo"
Casapueblos-Campaña de apoyo a las juicios contra los militares genocidas
--------------------------------------------------------------------------------
Para adherirse al manifiesto enviar nota al
e-mail: manifiestoamadeu@hotmail.com
*El manifiesto no es para adhesiones individuales.
http://www.kaosenlared.net/noticia/manifiesto-apoyo-amadeu-casellas-firma-muestra-tu-solidaridad
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Protestas y represión E.E.U.U.

El martes 26 los primeros detenidos “preventivos” fueron tres miembros de Indymedia, confiscándoles el equipo. El viernes 29 la policía entraba en el espacio de convergencia del Welcoming Comittee, situado en la parte sur del centro de Saint Paul. En su interior se encontraban unas 50 personas aproximadamente, la policía rastreó todo el edificio, realizó identificaciones, sacó fotos a los allí presentes, les confiscó ordenadores, cámaras y mapas, entre otras cosas. El sábado 30 fueron detenidos durante varias horas 7 miembros del colectivo I-Witness Video, además de producirse numerosos registros de casas particulares. El saldo de esta represión preventiva se saldó con docenas de detenidos y 5 arrestados.
Una manifestación en contra de las guerras y el imperialismo encabezada por los veteranos por la paz ha sido la primera de las acciones convocadas. Cientos de personas marcharon clamando por la retirada de Irak, Afganistán y en contra de las ocupaciones militares. Uno de los bloques de la manifestación hizo un reclama las calles llegando a romper una de las barreras policiales que rodean el Xcel Energy Center, lugar donde se celebra la convención. Varias personas fueron detenidas. Separadamente, militantes de IWW - Industrial Workers of the World protestaron contra los despidos y la precariedad de Starbucks, pero fueron reprimidos.

Fue entonces cuando se vivieron los momentos de mayor violencia policial, los protestantes fueron reprimidos mediante gas pimienta, gas lacrimógeno, bolas de caucho y porrazos. Cerca de 250 personas fueron detenidas, incluyendo a observadores legales, médicos y periodistas (entre ellos Amy Goodman de Democracy Now. La policía aisló una zona de 4 bloques alrededor del edificio de la convención y bloqueó la entrada y la salida a las zonas enteras de la ciudad.
Saint Paul, 1 Septiembre
Fuente: http://www.nodo50.org/Estados-Unidos-resistencia-ante-la.html
martes, 19 de agosto de 2008
SALUD en las comunidades zapatistas
En el Caracol 1 disponen de microclínicas de salud en los cuatro
municipios, una clínica central y promotores de salud en todas las
comunidades. La caravana pudo conocer la microclínica en el municipio de
Santa Rosa del Copán, el Hospital Escuela en San José del Río y
entrevistarse con los promotores de salud en la Realidad y en la comunidad
24 de diciembre.
Aunque antes de 1994 hubieran ya algunos promotores de salud, muchas
personas morían de enfermedades como dengue, tuberculosis, malaria, o
incluso diarrea. Muchos niños morían antes de los cinco años. También eran
muy comunes las muertes en el parto tanto de niños como de las madres.
Después de 1994, el sistema de salud llega a ser más organizado junto a la
construcción de la autonomía zapatista. Con la recuperación de los
conocimientos de su medicina tradicional, el sistema de educación de
promotores, y la construcción colectiva de clínicas, los casos de
mortalidad se han reducido drásticamente.
Hoy en día, en todas las comunidades los promotores de salud utilizan la
herbolaria como primer recurso para intentar solucionar las enfermedades.
Por ejemplo, en la Realidad disponen de un centro de herbolaria donde
ellos mismos se producen cremas, tinturas, te, pomadas, etc., a partir de
las plantas de las que disponen.
En la microclínica de Santa Rosa reciben las personas del municipio que no
pudieron ser atendidos por los promotores de sus comunidades. Dispone de
distintos espacios, como el consultorio, la farmacia y la sala de
odontología – aunque actualmente no pueden usar porque les falta material
y porque no recibieron la capacitación necesaria por parte de los que
trajeron el material.
En el hospital de San José están equipados de odontología, sala de parto,
ultrasonidos, laboratorio de análisis, urgencias, consultorio, sala de
esterilización de utensilios, cirugía y farmacia, donde podemos encontrar
medicamentos de patente y medicamentos naturales también producidos por
ellos, ya que disponen del material necesario para hacer píldoras y
jarabes. Las personas con problemas más graves que no han podido curarse
en las microclínicas o con l@s promotor@s, acuden al hospital.
La recuperación de su medicina tradicional no sólo ha mejorado su sistema
sanitario sino que también, junto con la lucha por el rescate de sus
lenguas, son muy importantes en la educación de los promotores y en la
cultura de los pueblos indígenas.
Los promotores se forman también en áreas como odontología, análisis,
calidad del agua (por ejemplo, en la Realidad han desarrollado todo un
sistema de producción de cloro biodegradable), o se forman a partir de
cursos que imparten con otros promotores o con doctores solidarios en las
áreas que creen necesarias.
Vemos que también buscan la equidad entre promotores y promotoras. En el
municipio de Santa Rosa ahora trabajan 15 promotores y 7 promotoras, pero
se están formando 15 promotoras y 7 promotores, de manera que al final
haya un número parejo entre hombres y mujeres.
En San José hay 8 promotores/as, en la Realidad 3 y en la comunidad 24 de
diciembre, al ser una comunidad reubicada recientemente, sólo disponen de
un promotor, pero están formando nuevos promotores y creen que podrán
tener un sistema de salud más extendido en dos o cuatro años.
El sistema autónomo de salud es un trabajo comunitario, ya que son todas
las comunidades de un municipio las que deciden donde instalar las
microclínicas, y son todos los municipios los que deciden donde instalar
el hospital central. También en la construcción de las clínicas vemos este
trabajo comunitario, para el cual participaron miembros de todas las
comunidades, como podemos ver en la clínica de Santa Rosa, que tardaron
dos años en terminarla y los materiales para su construcción como piedras
o arena se trajeron a mano desde algunos Kilómetros de distancia.
La sanidad autónoma no es exclusiva para zapatistas, sino que también los
que no son zapatistas acuden a estas clínicas. La diferencia está en que
como l@s zapatistas contribuyen a la construcción de las clínicas y a la
formación de l@s promotor@s, luego no tienen que pagar por la asistencia
sanitaria. En cambio, los no zapatistas que no participaron en los
trabajos tienen que pagar una cuota de entre diez y treinta pesos. De
igual forma, los zapatistas a veces también acuden a los centros
gubernamentales cuando carecen de medios, aunque la distancia y el coste
del transporte son grandes obstáculos. Los maltratos recibidos en estas
clínicas gubernamentales pueden ir desde la no aceptación por falta de
algún tipo de credencial, hasta la esterilización forzada que varias
mujeres han denunciado.
Estas son formas como los gobiernos estatal y federal atacan a la salud
autónoma zapatista, igual que con los programas asistenciales como el
Oportunidades, buscando la división entre comunidades y también poder
engrosar cifras sobre sanidad en Chiapas.
Otro tipo de hostigamiento que la comunidad 24 de diciembre debe afrontar
es la privación al acceso del agua por parte del ejército, y aunque el
gobierno estatal insiste en que sí hay una poza donde la comunidad puede
extraer el agua, la realidad es que un alambre de espinas les separa de
ella, y que es agua donde los militares orinan o vierten jabones.
A pesar de los obstáculos de los gobiernos y del ejército, y la
interferencia en su autodeterminación en la sanidad autónoma zapatista,
ésta sigue avanzando y mejorando las condiciones de vida de las
comunidades.
Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte (CSPCL, Paris)
33, rue des Vignoles - 75020 Paris - France
assemblée (hebdomadaire et ouverte) le mercredi à partir de 20 h 30
http://cspcl.ouvaton.org
cspcl@altern.org
listes d'information : http://listes.samizdat.net/sympa/info/cspcl_l
http://listes.samizdat.net/sympa/info/cspcl-fr
martes, 5 de agosto de 2008
Amadeu Casellas lleva 43 días en huelga de hambre
Ante las continuas negativas por parte de las autoridades por hacer más próxima su salida en libertad, y de las pésimas condiciones a las que se ven sometidos los presos de Quatre Camins, Amadeu tomó la decisión de dejar de comer, como única vía que le queda para que se escuche su voz ante aquellos que sólo quieren verlo encarcelado.
Tras el engaño que sufrió en la última huelga de hambre en el mes de abril --en la que el director de la prisión le hizo unas promesas si dejaba la huelga, que después no cumplió-- Amadeu ha decidido que ésta vez será hasta las últimas consecuencias: o le dan el tercer grado, o le rebajan la condena, o no parará.
El viernes 1 de agosto se hizo una concentración ante de la Dirección General de Servicios Penitenciarios, responsables de darle el tercer grado, para demostrar que Amadeu tiene cada vez más apoyo a la calle y que las movilizaciones no pararán. Se quiso entrar a hablar, frente a frente, con estos pamplinas, pero impidieron la entrada y bajaron la reja cuando se disponía a interponer una queja. Horas más tarde un par de compañeros pudieron entrar con la abogada a hablar con el Sr. Paco de Vicente, responsable de clasificaciones. Esa misma mañana, este señor, había ido a visitar a Amadeu que se encontraba ya en el Hospital Penitenciario de Terrassa desde el jueves. En la conversación nos ratificó los “acuerdos” que le había ofrecido a Amadeu por la mañana: traslado a otra prisión (Brians II) y revisión de su caso, si dejaba la huelga de hambre, claro. Según sus palabras, en Brians II empezaría de nuevo, con otra junta de tratamiento con mejores posibilidades de obtener el tercer grado.
Fuente: http://www.cnt.es/node/254
sábado, 2 de agosto de 2008
[Mexico] intentan boicotear Caravana a Chiapas
Comisión Chiapas CGT
F-Mérides
El 28 de septiembre se recuerda a los gobiernos latinoamericanos que seis mil mujeres se mueren al año debido a complicaciones de abortos.Mencionan que la cifra anual de abortos que se practican en Brasil, Colombia, Mexico, Peru y Republica Dominicana asciende a 2.8 millones y en toda la region la suma llega a mas de cuatro millones.Cada dia se realizan 55 mil abortos inseguros en el mundo, 95 por ciento en paises en vias de desarrollo, los cuales son responsables de una de cada ocho muertes maternas.
F-Mérides
"El movimiento feminista es la única conquista totalmente pacífica que lleva trazas de obtener la humanidad."
Emilia Pardo Bazan
F-Mérides
Uno de los testigos más importantes de la causa de Etchecolatz, es secuestrado y desaparecido el 18 de septiembre de 2006, en pleno proceso judicial, sentando uno de los precedentes más lamentables de la llamada "Democracia" en nuestro país, Argentina.
Dos años después seguimos exigiendo su aparición con vida ya!
F- Mérides
El 16 de septiembre de 1976, 10 estudiantes secundarios de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata, son secuestrados tras participar en una campaña por el boleto estudiantil. Todos tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de Inteligencia del ejercito y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que califico al suceso como "accionar subversivo en las Escuelas".
F-Mérides
"Hay una comunicación, una información de personal de la Escuela de Infantería que está ya dentro de La Moneda. Por la posibilidad de interferencia, la voy a transmitir en inglés: They say that Allende committed suicide and is dead now (Dicen que Allende se suicidó y ahora está muerto)"
Patricio Carvajal, 11 de septiembre de 1973
F-Mérides
El 23 de agosto de 1927, a pesar de una movilización y una reprobación internacional sin precedentes, Nicola Sacco y Bartolomé Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica de la penitenciaria de Charleston, estado de Massachusetts, EUA. La noticia de sus ejecuciones desencadenará de nuevo un inmenso movimiento de cólera y violencia contra el gobierno estadounidense.
F-Mérdides
Frank Rizzo (gobernador de Filadelfia entre 1972 y 1980) declaró una auténtica guerra a MOVE e inició una cruenta represión y acoso a la organización. El sitio/ataque a la casa de MOVE de Powelton Village fue un pretexto político -y un ensayo militar- para un ataque más letal unos años después. El 13 de mayo de 1985, la policía soltó una bomba en la casa de MOVE de la avenida Osage y se prendió un gigantesco incendio. De las 13 personas que estaban en la casa, murieron seis adultos y cinco niños. El incendio destruyó 61 casas y dejó a centenares sin hogar. Desde entonces MOVE se enfrentó a un montaje policial que llevó a prisión con largas condenas a varios Africas.
MOVE nació en Filadelfia a comienzos de la década de los setenta. Su fundador fue John Africa. Todos los miembros adoptaron el apellido "Africa". Move era una forma de vida basada en la no violencia y la autodefensa, el trabajo por y para la comunidad, el rechazo al alcohol, tabaco o cualquier droga, el respeto al medio ambiente y la comunicación con la naturaleza, junto a una estética marcada por el uso de rastas.
F-Mérides
Los lanzamientos de las bombas atómicas ocurrieron sobre Hiroshima el 6 de agosto y sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945, tan sólo unos días antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial con la rendición de Japón. Era la primera vez que se utilizaban armas nucleares en la historia de la humanidad, y las dos hermosas ciudades se convirtieron al instante en dos cuadros infernales. A finales de 1945, 140.000 personas habían perdido la vida en Hiroshima y 70.000 en Nagasaki. Como consecuencia de las tragedias de Hiroshima y Nagasaki, Japón se convertía en el único país del mundo que había sufrido un ataque nuclear.
F-Mérides
Entre el 20 y el 27 de julio de 1976 sucedía la fatídica “Noche del Apagón” en las Localidades de Calilegua y Libertador Gral. San Martín, las fuerzas de seguridad de la dictadura ejecutaron uno de sus innumerables operativos. Esta vez, el escenario elegido para llevar a cabo el plan era en Jujuy. Durante una semana, los militares provocaron cortes de luz para secuestrar a cientos. Han pasado 32 años y el rastro de la última Dictadura del “76 en Argentina también dejo las heridas abiertas en Jujuy.
F-Mérides
"Yo estaba integrando, más o menos por azar, la única comunidad de Europa occidental donde la conciencia revolucionaria y el rechazo del capitalismo eran más normales que su contrario. En Aragón se estaba entre decenas de miles de personas de origen proletario en su mayoría, todas ellas vivían y se trataban en términos de igualdad. En teoría, era una igualdad perfecta, y en la práctica no estaba muy lejos de serlo. En algunos aspectos, se experimentaba un pregusto de socialismo, por lo cual entiendo que la actitud mental prevaleciente fuera de índole socialista. Muchas de las motivaciones corrientes en la vida civilizada —ostentación, afán de lucro, temor a los patrones, etcétera— simplemente habían dejado de existir. La división de clases desapareció hasta un punto que resulta casi inconcebible en la atmósfera mercantil de Inglaterra; allí sólo estábamos los campesinos y nosotros, y nadie era amo de nadie."
George Orwell
F - Mérides
El 18 de Julio de 1994 a las 9:53 de la mañana una bomba destruyó la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, institución judía dedicada ala asistencia social y a la cultura ubicada en Buenos Aires, Republica Argentina. Dejó como saldo 85 muertos y más ed 300 heridos, tanto judíos cono no judíos.
F - Mérides
Si yo salí por mí y salí por todos
cómo es que ahora no hay nadie aquí a mi lado
que me retenga la luz en los ojos,
que contenga este río colorado.
El corazón del hombre es una senda
más áspera que la piedra desnuda;
mi extenso corazón es una ofrenda
que pierde sangre en esta calle cruda.
Yo tengo un nombre rojo de piquete
y un apellido muerto de veinte años,
y encima las miradas insolentes
de los perros oscuros del cadalso.
"Junio" - Jorge Fandermole
F-Mérides
Organización Univerd (OU) de Barcelona-Cataluña-España, pensando en que nada hay más importante para todo ser humano que las semillas que germinan y crecen espontáneas a su alrededor, después de 22 años de insistir en la importancia de los nutrientes de las especies silvestres locales, promueve el Día Mundial de la Semilla alimentaria autóctona, para incentivar la búsqueda de nutrientes de las plantas silvestres, y formas simples de prepararlas, para la más fácil digestión y nutrición humana.
F - Mérides
El 14 de junio con toda la fuerza y brutalidad policíaca intentó el gobierno fascista desalojar a los maestros, usando gas lacrimógeno, gas pimienta y armas de fuego, que los profesores heroicamente repelieron, confirmando la incapacidad del ilegítimo gobernador para solucionar las históricas y legítimas demandas de los pueblos. Entonces se formo la appo con el apoyo de la poblacion en general ahora se exige como primer punto la destitucion de Ulises Ruiz como gobernador.
mas informacion en http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/
http://www.youtube.com/watch?v=VX01aUKBeI0
F - Mérides
Más de 218 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años trabajan en el mundo, de los cuales 126 millones lo hacen en actividades peligrosas expuestos a riesgos para su salud y normal desarrollo psicológico y educativo. Muchos de estos niños que desde temprana edad comienzan a trabajar son los primeros en dejar de asistir a la escuela.
Para tener en cuenta por estos días la responsabilidad de los gobernantes y de los empleadores:
Según datos oficiales existen en la Argentina casi 2 millones de niños y niñas que trabajan. De los cuales se dice que 500 mil son los que realizan actividades agropecuarias.
En el sector agrícola, el trabajo infantil es la principal motivo de deserción escolar. El 62 % de los adolescentes que trabajan no asisten a la escuela.
Sobre un modelo histórico de explotación intensiva de la mano de obra de los trabajadores de la tierra, que data desde la misma colonización, se ha impuesto a la fuerza un sentido común que legitima, naturaliza y justifica la utilización de niños y niñas en las actividades agropecuarias.
Wenceslao Moro
F-Mérides
5 de Junio - Asesinan a Agustín Ramirez
Agustín Ramírez Participó activamente en varios procesos de lucha de toma de tierras durante los años '80 en la zona sur del conurbano bonaerense. También, fue parte de las Comunidades Eclesiales de Base, ideó el periódico "Latinoamérica Guacha", publicación que fue un medio de expresión del reclamo y la necesidad de los pobladores del barrio. La pelea y el compromiso de Agustín y de sus compañeros tenían como objetivo mejorar las condiciones de vida de los vecinos del barrio. Fue asesinado el 5 de junio de 1988 por la policía bonaerense, y su cuerpo fue encontrado en el asentamiento San Martín de San Francisco Solano. Los asesinos siguen en libertad. Sin embargo, su ejemplo de lucha sigue en pie.
F-mérides
El 2 de junio de 1975, en Francia, ciento cincuenta trabajadoras sexuales ocuparon la Iglesia de St. Nizier de Lyón. Protestaban contra la policía, que les ponía multas y las detenía con la excusa de “luchar contra el rufianismo”. Pero se descubrió que, en realidad,eran sus altos jefes policiales parte de esa red de rufianes que decían combatir. Durante una semana mantuvieron la toma de la iglesia, con la solidaridad del pueblo. Todo terminó el 10 de Junio de 1975, cuando a las 5 de la madrugada la policía ingresó a la iglesia y reprimió de manera brutal a las compañeras.
La prostitución no debería existir, pero existe. Es otra condena más del sistema a quien no es culpable de absolutamente nada. Reivindiquemos sus derechos como mujeres y hombres hasta que todos puedan tener las oportunidades que merecen.
F-mérides
" Creo en la necesidad de documentar cada tarea o idea, y llevarla a la base para la informacion y discusion. Crear el Cinemovil, que cabalgue por los campos y las calles, desde Africa hasta Tierra del fuego. Crear imagen, convencer, analizar, plantear, mostrar, ejemplificar.
Este es el momento de un cine documental....."
( Raymundo Gleyzer)